LA TERCERA MIRADA
Una Instalación de Emma Alcalá
Fotografía, Arte visual & Instalación: Emma Alcalá
Ilustración & Animación: Jorge Vega Jiménez
Coreografía & Danza: Noemí Luz
Niño: Mateo Alcalá Vega
Voz: Rosa Cruzado Begines
Ayudantes de fotografía: Pedro Blasco & Antonio Párraga
Ayudas: Ayuntamiento de Roses; Cultura y Bienestar Social
"La tercera mirada", basada en hechos reales, parte de la documentación recogida por Alcalá durante las entrevistas realizadas a mujeres que han sufrido terrorismo machista para la elaboración de su anterior proyecto fotográfico "Cicatrices del alma". En el transcurso de estas entrevistas el artista observa que, en el caso de muchas mujeres, el detonante por darse cuenta de que lo que estaba pasando era intolerable, eran sus hijos.
El artista utiliza este canal, la mirada infantil, como vía de conexión entre el espectador y la historia de maltrato psicológico de la que habla. Para Emma Alcalá, "las víctimas más vulnerables de la violencia de género son los niños. No se puede crecer con miedo, por lo que hay que proteger a la infancia. Hay que realizar un cambio de mirada. La violencia no es algo inevitable" .
La imagen de la vídeo-creación tiene una parte de animación infantil, con ilustraciones realizadas por Jorge Vega Jiménez, mientras que la danza conceptual a través de los cuales se escenifica el viaje emocional vivido por la madre, está creada e interpretada por la bailarina Noemí Luz.
La tercera mirada se estrenó en la Sala de exposiciones Ca l'Anita in Roses, Girona.
Sigue el trabajo de Emma Alcalá en instagram: elcuartodeemma_fotografia